
María Algora es una actriz española afincada en Madrid.
Comenzó sus estudios de Arte Dramático con 17 años en Arte 4 Estudio de Actores y los formalizó con el Máster en La Central de Cine. Mientras, lo fue compaginando con el grado en Realización de Audiovisuales. Ha continuado formándose con Andrés Lima, Fernando Piernas, Juan Codina, Carlota Ferrer, Adán Black, entre otros.
En 2022 estrenó su segundo cortometraje como guionista y directora, 'La Nadadora' que protagoniza junto a Alejandro Pau.
Para 2023 tiene pendiente de estreno dos historias: 'Las frases de las historias que escribo' de Débora Izaguirre y 'Corre' de Ana D. Quijada. En 2021 participó en 'Josefina', la primera película de Javier Marco.
Las ganas de contar sus propias historias han llevado a María a presentar sus cortometrajes en distintos festivales. En 2019 estrenó su ópera prima, 'Árbol', para hablar sobre los bebés robados. En 2020 hizo 'Fin de (algo)' de Alba Pino, premio Mejor Cortometraje Rueda con Rueda 2020, 'Cosas que no aprendimos en el colegio' y 'REM' de Mikel Bustamante.
Ha participado en distintos montajes teatrales entre los que destacan 'Nada que pueda morir' de Mikel Bustamante, 'This Restless House', una versión de La Orestiada dirigida por Adán Black, 'Pentesilea', tragedia griega de Heinrich Von Kleist, dirigida por Ramón Quesada, o 'El Malentendido' dirigida por Claudio Sierra.
En el otoño de 2019 funda la productora Bedmar Films para producir cine de manera independiente. En 2020, con la llegada de la pandemia, crea y organiza desde casa el Cuarentena Film Festival.
María suele encontrar en la dirección escénica un lugar de continuo aprendizaje. Es por ello por lo que ha trabajado en la ayudantía de dirección de los montajes 'Los Espejos de Don Quijote' y 'Reasons to be Pretty' .